Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber



En la jornada de hoy profundizaremos en un punto que acostumbra a desencadenar mucha polémica en el interior del entorno del interpretación vocal: la ventilación por la cavidad bucal. Es un aspecto que varios discuten, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, se vuelve fundamental para los vocalistas. Se suele escuchar que ventilar de esta modalidad deshidrata la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es totalmente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, permitiendo que el aire inhalado pase y salga sin pausa a través de las bandas vocales, ya que integran de este procedimiento innato.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En circunstancias diarias como correr, desplazarse o inclusive al conciliar el sueño, nuestro organismo tendría a inhibir de forma instantánea esta vía para impedir daños, lo cual no pasa. Por otra parte, al expresarse oralmente, la abertura bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un peso fundamental en el preservación de una emisión vocal libre de problemas. Las bandas vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la epidermis, demanda conservarse en situaciones apropiadas con una apropiada hidratación. Con todo, no todos los fluidos desempeñan la misma capacidad. Líquidos como el té, el café infusionado o el mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es fundamental poner en primer lugar el uso de agua limpia.



Para los cantantes expertos, se recomienda beber al menos tres litros de líquido de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por interés personal pueden seguir en un nivel de 2 litros cotidianos. También es fundamental evitar el etanol, ya que su evaporación dentro del físico favorece a la pérdida de humedad de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede dañar la fonación es el retorno ácido. Este no se reduce a un único episodio de sensación ácida esporádica tras una alimentación excesiva, sino que, si se observa de manera recurrente, puede afectar la mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan importante la ventilación bucal en el canto? En piezas vocales de velocidad rápido, apoyarse de manera única de la ventilación nasal puede generar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En oposición, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire penetra de modo más sencilla y rápida, impidiendo cortes en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de aire hace que el aire ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un cantante adiestrado adquiere la aptitud de manejar este funcionamiento para evitar tensiones inútiles.



En este plataforma, hay varios ejercicios creados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Ejercitar la ventilación por la boca no solo permite expandir la reserva de aire, sino que también colabora a dosificar el caudal de oxígeno sin que se den modificaciones súbitas en la expulsión de la cualidad vocal. Hoy pondremos el énfasis en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un ejercicio práctico que permita darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la ventilación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal procurando mantener el tronco firme, evitando desplazamientos marcados. La sección alta del cuerpo solo es recomendable que moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como tope. Es esencial no permitir oprimir el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las caja torácica de modo inapropiada.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la respiración en el arte vocal. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba entender a profundidad los procesos del físico humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se basa en la energía del tronco y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del género vocal. Un fallo corriente es buscar empujar el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se permite que el caudal pase de forma fluido, no se obtiene la fuerza interna adecuada para una fonación eficaz. Además, la estado físico no es un inconveniente determinante: no afecta si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el sistema corporal funcione sin producir tiranteces que no hacen falta.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre existe una pequeña pausa entre la inspiración y la expulsión. Para notar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la zona elevada del cuerpo y otra en la parte de abajo, inhala por la boca y observa cómo el aire se pausa un lapso antes de mas info ser expulsado. Poder controlar este momento de transición facilita enormemente el conocimiento de la respiración en el canto.


Para fortalecer la solidez y aumentar el regulación del oxígeno, se sugiere practicar un trabajo sencillo. En primer lugar, libera el aire de forma absoluta hasta liberar los pulmones. A continuación, ventila otra vez, pero en cada iteración trata de captar menos aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque favorece a robustecer el músculo de soporte y a pulir la dosificación del caudal durante la presentación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, te agradezco acompañarme. Hasta la próxima más adelante.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber”

Leave a Reply

Gravatar